Hiperactividad



La hiperactividad significa tener mayor movimiento, acciones impulsivas, un período de atención más corto y distraerse fácilmente. 

Consideraciones

El comportamiento hiperactivo suele referirse a: agresividad, actividad constante, tendencia a distraerse fácilmente, impulsividad, incapacidad para concentrarse y comportamientos similares.
Los comportamientos característicos pueden ser:
  • Inquietud o movimiento constante
  • Deambular
  • Hablar en exceso
  • Dificultad para participar en actividades silenciosas, como la lectura
La hiperactividad no es fácil de definir y a menudo depende del observador. El comportamiento que parece excesivo para una persona puede no parecer excesivo para otra. Sin embargo, comparados con otros, ciertos niños claramente son más activos, lo cual se puede convertir en un problema si esta situación interfiere con el desempeño escolar o la capacidad para hacer amigos.
A menudo la hiperactividad se considera más un problema para las escuelas y los padres que para el niño. Sin embargo, muchos niños hiperactivos son infelices e incluso depresivos. El comportamiento hiperactivo puede llevar a que el niño sea blanco de acoso escolar (bullying) o que se le dificulte conectarse con otros niños. El trabajo escolar puede ser más difícil. Los niños que son hiperactivos frecuentemente reciben castigos por su comportamiento.
El movimiento excesivo (comportamiento hiperquinético) suele disminuir a medida que el niño crece y puede desaparecer por completo en la adolescencia.

Causas


Cuidados en el hogar

Un niño que normalmente es muy activo suele responder bien a instrucciones específicas y a un programa de actividad física regular. Por otro lado, un niño hiperactivo tiene dificultades para seguir instrucciones y controlar los impulsos.

Cuándo contactar a un profesional médico


  • El niño parece ser persistentemente hiperactivo.
  • El niño es muy activo, agresivo e impulsivo y tiene problemas para concentrarse.
  • El nivel de actividad del niño está causándole dificultades sociales o con el desempeño escolar.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

El médico o el personal de enfermería llevarán a cabo un examen físico en el niño y harán preguntas acerca de los síntomas y su historia clínica. Los ejemplos de preguntas abarcan si el comportamiento es nuevo, si su hijo ya ha estado muy activo y si el comportamiento está empeorando. 
El médico o el personal de enfermería pueden recomendar una evaluación psicológica completa. Igualmente puede haber una revisión del ambiente hogareño y escolar.

Nombres alternativos

Aumento de la actividad; Comportamiento hiperquinético
fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003256.htm
fuente: